Sincronía fisiológica, entrelazamiento cuántico y consciencia

Nuevo estudio emplea la electrodinámica cuántica de cavidades para explorar la generación de bifotones entrelazados mediante emisión en cascada en el espectro de vibración de los enlaces C-H dentro de las colas de las moléculas lipídicas.

julio 12 2025 · 1 minuto

CorpusAbierto y Griego Ático

He decidido diseñar los dos proyectos de Humanidades digitales que envisionaba usando Hugo. Ya he completado las plantillas y publicado algunas páginas. El primero, CorpusAbierto, es un proyecto para compartir una colección de textos clásicos en su idioma original junto con traducciones, notas de especialistas y traductores, al igual que otras herramientas para mejorar la comprensión de estos. CorpusAbierto está disponible en https://corpusabierto.com. El segundo proyecto, Griego Ático, son lecciones que uso para aprender el griego clásico, basándome en diferentes fuentes y que consolido en lecciones detalladas para usuarios interesados en aprender este idioma importantísimo en el desarrollo de la cultura occidental. El sitio está disponible en https://griegoatico.com. …

julio 09 2025 · 1 minuto

Los mejores recursos para aprender CSS, Sass, htmx, JavaScript y Python

En este artículo encontrarás una selección de recursos gratuitos y de alta calidad para aprender: CSS & Sass JavaScript htmx Python Bootstrap 1. freeCodeCamp URL: https://www.freecodecamp.org/ Qué ofrece: Currículo interactivo con proyectos reales desde el primer día. CSS & Sass: Incluye módulos de Responsive Web Design, Flexbox, Grid y preprocesadores (Sass). JavaScript: Fundamentos, ES6+, manipulación del DOM y más. Python: Certificación “Scientific Computing with Python” enfocada en automatización y análisis de datos. 2. MDN Web Docs URL: https://developer.mozilla.org/ Qué ofrece: …

junio 21 2025 · 2 minutos

¿Qué es XML-TEI y por qué se usa en Humanidades Digitales?

Los textos codificados y etiquetados en XML-TEI son textos digitales marcados según las Directrices de la Iniciativa de Codificación de Textos (TEI), basadas en XML (Lenguaje de Marcado Extensible). Elementos clave TEI (Iniciativa de Codificación de Textos) Un formato estándar de codificación de textos ampliamente utilizado en humanidades con fines académicos. Permite a los académicos representar características textuales complejas y metadatos dentro de un documento digital. XML (Lenguaje de Marcado Extensible) Un lenguaje de marcado que define un conjunto de reglas para codificar documentos en un formato legible tanto para humanos como para máquinas. …

junio 07 2025 · 2 minutos

Diferencias entre XML, Markdown y HTML: usos y dificultades de conversión

Lenguajes de marcado: diferencias, usos y conversiones entre XML, Markdown y HTML Los lenguajes de marcado son fundamentales para la organización, estructuración y visualización de la información en entornos digitales. Entre los más utilizados se encuentran XML, Markdown y HTML, cada uno con finalidades y características distintas. Este artículo compara sus usos principales, diferencias conceptuales y técnicas, así como las dificultades frecuentes al intentar convertir contenidos de uno a otro. …

junio 02 2025 · 3 minutos  · English

Plut. 69.2 y la transmisión del texto de Tucídides

Plut. 69.2 (Códice Laurentino Plutei 69.2) es un manuscrito griego de la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides, conservado en la Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia. Copiado alrededor del siglo X, este códice es el manuscrito más antiguo que contiene el texto completo de Tucídides. Debido a su antigüedad, fidelidad y extensas notas marginales, constituye un testimonio clave en la transmisión textual de Tucídides. Un Testigo Clave: El Manuscrito Más Antiguo Conservado de Tucídides …

abril 27 2025 · 3 minutos

La naturaleza de la computación (Cristopher Moore y Stephan Mertens).

Capítulo 1 1.1 Cruzar puentes Moore, Cristopher, and Mertens, Stephan. The Nature of Computation. United Kingdom, OUP Oxford, 2011. Capítulo 1. Traducción en español de Eduardo Alemán. Comenzamos nuestro viaje hacia la naturaleza de la computación con un paseo por Königsberg (ahora Kaliningrado) del siglo XVIII. Como se puede ver en la Figura 1.1, la ciudad de Königsberg se extiende a ambos lados del río Pregel con siete puentes que conectan las dos orillas del río con dos islas. Un acertijo popular de la época preguntaba si se podía caminar por la ciudad de manera que se cruzara cada puente exactamente una vez. …

abril 20 2025 · 6 minutos

De Alejandro a Ucrania: los trabajos de la guerra y la ilusión de la concordia

La historia, se dice, está en los ojos del espectador. Los persas, desde luego, no pudieron haber experimentado la conquista liderada por Alejandro de Macedonia —y sus falanges— del mismo modo que los macedonios o los romanos. Cuando Persépolis ardió bajo las órdenes de un Alejandro embriagado (¿o calculador?), el Imperio persa caía definitivamente. Miles fueron masacrados, esclavizados o desplazados. Poco importan las leyendas de asimilación que nos transmitieron —como las de un Alejandro que respetaba las costumbres autóctonas de los vencidos o se indignara ante la destrucción de la tumba de Darío, que luego mandaría a reparar—: la devastación y el caos que marcaron cada etapa de sus campañas hasta el río Ganges bastan para definir su legado. Aunque visionario, Alejandro debió de ser también un megalómano cruel y despiadado. …

abril 11 2025 · 5 minutos

La identidad de Euler

La fórmula más notable en matemáticas En una de sus famosas conferencias de física, Richard Feynman dedica una clase entera a lo que llama “una de las fórmulas más notables, casi asombrosas, de todas las matemáticas”. Explica que “desde el punto de vista del físico, podríamos presentar esta fórmula en dos minutos, y terminar con ella. Pero la ciencia es tanto para el disfrute intelectual como para la utilidad práctica, así que en lugar de dedicar unos minutos a esta joya, la rodearemos con su engaste adecuado en el gran diseño de esa rama de las matemáticas que se llama álgebra elemental”. La fórmula en cuestión es: …

abril 10 2025 · 4 minutos

El pensar del ser en Heidegger

I. Del ser como objeto al ser como acontecimiento En la filosofía moderna, el pensamiento se volvió representacional: pensar es formar ideas claras, dominar conceptos, establecer estructuras lógicas. Heidegger rompe con eso. Para él: El ser no es un objeto del pensamiento. El pensar del ser no es cálculo ni producción. Es una apertura, una disposición receptiva. “Pensar no es representar, sino responder al llamado del ser.” — Carta sobre el humanismo …

marzo 27 2025 · 3 minutos